lunes, 28 de septiembre de 2020

Matemáticas

 Semana 1 

Periodo II

                                                              28 de septiembre al 9 de octubre

Objetivo:

Clasificar y caracterizar figuras 3D.

Distinguir figuras geométricas en el entorno cotidiano.

Reconocen redes que componen  cuerpos geométricos.

Actividades

Indicadores de logro

Descargar, cortar, armar y pegar el siguiente cuerpo geométrico.

Muéstralo en alguna clase a tus compañeros.

Observa los videos adjuntos para recordar los cuerpos geométricos y sus partes.

Texto del estudiante:

Lee las páginas 154 a 159.

Cuaderno de ejercicios:

Responde las páginas 72 a 79.

Distinguen figuras en 2D y 3D .

Conocen las partes de cuerpos geométricos.

Identifican caras, aristas y vértices.

Conocen la relación entre las figuras 2D y 3D.

Identifican las redes de cuerpos geométricos.


 

 

Evidencias

Evaluadas

 

1.-Toma una fotografía de las páginas realizadas.

2.- Revisa que las imágenes muestren bien el contenido y adjúntalas en un correo electrónico, en cuanto lo tengas listo.








Lenguaje y Comunicación

 Semana 1 

Periodo II

                                                                         28 de septiembre al 9 de octubre

Objetivo

Profundizar la comprensión de cartas, reconociendo sus partes y propósito comunicativo.

Actividades

Indicadores de logro

Texto estudiantil:

Leer y responder la página 107.

Leer el texto de la página 108 y responder las preguntas de comprensión de las páginas 109 hasta el ítem 6 de la página 111.


En el cuaderno:

Crear una carta breve, con todas sus partes, y leerla en la siguiente clase de Lenguaje online.

Registrar la tabla de contenidos.

Otros:

Descargar y responder la siguiente guía de ejercitación y refuerzo.



Comunican oralmente ideas y opiniones.

Leen una carta.

Conocen e identifican las partes de la carta.

Identifican distintos pronombre personales.

Crean escritos para desarrollar la creatividad.

Escriben de forma adecuada siguiendo las reglas de acentuación y ortografía estudiadas.

 

 

Evidencias

Evaluadas

 

1.-Toma una fotografía que sea legible de las actividades realizadas.

2.- Revisa que las imágenes muestren bien el contenido y adjúntalas en el mail donde enviarás las evidencias de la semana.




Tabla de contenidos


La carta

Pronombres personales

Es un texto no literario,  que permite interactuar con una persona que se encuentra ausente.

El mensaje contenido en la carta puede cumplir con varios propósitos, como informar, invitar, expresar opiniones, etc.


Las partes de la carta son:

Lugar y fecha

Saludo

Cuerpo de la carta

Despedida 

Firma


La persona que envía la carta se denomina REMITENTE.

La persona a la cual va dirigida la carta se denomina DESTINATARIO.


Los pronombres personales son palabras que permiten reemplazar a un sustantivo (persona, animal o cosa).

Se utilizan para evitar las repeticiones y dar flexibilidad y fluidez al lenguaje.Pueden nombrar o reemplazar el nombre de personas, indicar hacia quien se dirige la acción o reemplazar al sustantivo.

  • Los pronombres que reemplazan a la persona son:



Pronombres

Singular

Plural

1°persona

Yo

Nosotros

2° persona

Tú 

Ustedes

3° persona

Él - Ella

Ellos-Ellas


  • Los que indican hacia quien va la acción son:


me/nos

te/les

le/les


  • Los que reemplazan al sustantivo son:

lo/la 

los/las



Carta para responder página 111.



 


Expresión Oral y Escrita

Semana 1 

Periodo II

                                                                         28 de septiembre al 9 de octubre

Objetivo

Profundizar la comprensión de leyendas nacionales. 

Actividades

Indicadores de logro

Texto estudiantil:

Leer y responder las páginas 63 a 67.



Demuestran comprensión del texto leído.

Reconocen y describen  elementos significativos de lo leído.

Conocen el propósito y la estructura de distintos textos.

Demuestran interés por leer.

Identifican la estructura y propósito de las leyendas.

 

 

Evidencias

Evaluadas

 

1.-Toma una fotografía que sea legible de las actividades realizadas.

2.- Revisa que las imágenes muestren bien el contenido y adjúntalas en el mail donde enviarás las evidencias de la semana.



Razonamiento Lógico Matemático

Semana 1 

Periodo II

                                                                         28 de septiembre al 9 de octubre

Objetivo

Ordenar y comparar números de tres cifras. Resolver problemas utilizando números de 6 cifras. 

Actividades

Indicadores de logro

Texto estudiantil:

Leer y responder las páginas 63 a 67.



Leen y escriben en cifras y palabras números de 6 cifras.

Identifican el valor posicional de diferentes números.

Comparan y ordenan números de 6 cifras.

Completan secuencias numéricas.

Resuelven problemas matemáticos aplicando operatoria básica.

 

 

 

Evidencias

Evaluadas

 

1.-Toma una fotografía que sea legible de las actividades realizadas.

2.- Revisa que las imágenes muestren bien el contenido y adjúntalas en el mail donde enviarás las evidencias de la semana.



lunes, 21 de septiembre de 2020

Concurso artístico

Queridos estudiantes:

Comparto con ustedes una invitación de parte de la profesora Marión a demostrar todo su talento artístico y participar en el siguiente concurso:


Corresponde al  programa “Ojo con el arte”, que se transmite el primer sábado de cada mes

“Dibuja tu ciudad”, es una actividad dirigida a niñas y niños entre 5 y 13 años, divididos en dos categorías; 5 a 8 y  9 a 12 años, para dibujar su ciudad con técnica libre, bajo la temática de "ciudad, identidad y patrimonio". Se seleccionarán dos dibujos por categoría, quienes obtendrán un set de ilustración para cada uno. El plazo de recepción es el día 24 de septiembre a las 23:59 hrs. 

 

Para más información visite el enlace con las bases del concurso: 

https://www.monumentos.gob.cl/prensa/noticias/bases-sorteo-dibuja-tu-ciudad-programa-ojo-arte 

 

viernes, 18 de septiembre de 2020

¿Qué se celebra el 18 de septiembre?

🚫 No es "el aniversario de la patria", ni el "aniversario de la Independencia". 

Se conmemora la creación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, presidida por Mateo de Toro Zambrano, en 1810. Tal suceso marcó el inicio del proceso de emancipación de Chile, respecto de la corona española.

Con la designación de una Junta de Gobierno, el “pueblo” de Santiago reconoció y proclamó el principio de la soberanía nacional. Sin embargo, la verdadera independencia de Chile se logró ocho años después, el 12 de febrero de 1818, cuando Bernardo O'Higgins firmó en Talca el “Acta de Juramento de la Independencia”.🇨🇱✨🪁

¡Felices fiestas patrias!




Actividades

Actividades
13 al 24 de julio